martes, 22 de abril de 2014

EL BARROCO ITALIANO -CARAVAGGIO- 1ª PARTE



Hoy nos toca hablar del Barroco italiano y de su máximo exponente, Caravaggio. El autor, quien en realidad se llamaba Michelangelo da Merisi (1571-1610), pasó a la historia como uno de los pintores italianos más brillantes de su época, admirado por sus fuertes contrastes de luz y sombra en sus naturalezas muertas y escenas religiosas.
Un personaje singular con una infancia desgraciada. A los 5 años quedó huérfano de padre y la madre cambió de lugar de residencia para intentar sacar la familia adelante.
Seguramente es muy poco ético decir que este personaje era un psicópata, camorrista y buscado por asesinato. Pero esa es la realidad. Sin embargo fue el pintor que mejor interpretó el mensaje de la iglesia.
A los 19 años, en Lombardía, aprendió pintura. Su sueño era ir a Roma donde un nuevo movimiento estaba renovando totalmente la iglesia y promoviendo la cultura.
Caravaggio no creó escuela pero tuvo numerosos seguidores, uno de los más importantes fue José de Rivera, “el Españoleto”.
Pasó muchísimas vicisitudes pero logró llegar a Roma, aunque en muy malas condiciones. Afectado de malaria y hambriento, pintaba para malvivir. Su gran suerte fue ser descubierto por el dueño de una escuela de pintura, Giuseppe Cesari. Duró poco tiempo en ella porque se dedicaban a pintar naturalezas muertas, algo que a él no le gustaba demasiado.
El cardenal Del Monte, gran entendido en arte y quién movió la cultura romana, lo llamó a su palacio para invitarle a participar en un concurso enfocado a pintar la capilla Contarelli, el cual ganó.

http://seleccionarte.blogspot.com.es/2010/10/roma-caravaggio-en-la-capilla.html


Estos son los cuadros creados para esta capilla situada en la iglesia San Luis de los Franceses

La vocación de San Mateo

La iglesia quiso llegar al pueblo inculto, que
no sabía leer ni escribir, a través de la pintura
y la escultura.
El martirio de San Mateo

Caravaggio llevó la palabra de Dios a los 
tugurios a pesar de ser un pendenciero.

















San Mateo y el Ángel

En esta primera versión del lienzo (1599) aparece San Mateo escribiendo el Evangelio con un ángel guiándole la mano. Fue rechazada al considerarse que representaba a san Mateo con una cierta falta de decoro, siendo un viejo vulgar y torpe, con las piernas llenas de varices y callos en los pies. Así fue adquirido por el conde Giustiniani. Esta obra desapareció en 1942 durante los bombardeos sobre Berlín.

San Mateo y el Ángel

Caravaggio realizó una segunda versión en el año 1600. 
En ésta el evangelista aparece representado de un modo diferente, lleno de dignidad en su porte.
 Éste se encuentra de pie, tomando al dictado muy atento, 
pero el ángel ya no tiene que guiar su mano.




Caravaggio, hombre de amistades menesterosas y miserables, provocadoras y peleonas con todos aquellos que criticaban sus pinturas. 

Según cuentan las crónicas, Caravaggio estaba jugando a la pelota con Ranuccio Tomassoni, miembro del hampa romana y jefe de una banda callejera, cuando se produjo una discusión entre ambos. Caravaggio le apuñaló y Tomassoni murió a causa de las heridas; sobre Caravaggio se dictó sentencia de muerte -por decapitación- y huyó de Roma a Nápoles y de allí a Malta, donde vivió bajo la protección de la económicamente poderosa familia Colonna. 
Este agitado período de la vida de pintor dio lugar a algunas de sus más famosas creaciones. En sus pinturas religiosas hace patente que el Reino de Dios está en lo cotidiano y lo miserable, manifestándose en los pecadores y marginados de las Escrituras. 

Sus temas mitológicos son más escasos y adopta plenamente una manera monumental con un tratamiento verista de las figuras que parece casi clásico. Recurre a trucos efectistas que deslumbran la mirada, como son sus claroscuros, los contrapicados, la gestualidad de los personajes... La luz es fundamental en sus cuadros, funciona como un espacio autónomo, como un personaje más y como tiempo, pues introduce el ritmo narrativo. El foco luminoso nunca aparece en el lienzo y suele ser artificial, procedente de algún ángulo lateral. La luz en Caravaggio simboliza siempre la presencia de lo sobrenatural, de lo divino, de acuerdo con la metafísica de la luz dePlatón o San Agustín: Dios es la luz.



OTRAS OBRA DE CARAVAGGIO




DIOS BACO


En esta obra humaniza al dios, no lo idealiza. 
Sus modelos son gente de la que encuentra a su alrededor, 
de la clase baja con la que convive.




CESTA DE FRUTAS

Un maravillosos cuadro donde el autor expresa lo que ve. 
Está lleno de luz más las hojas están deteriorándose 
y la fruta algo pasada




LOS TRUHANES
Obra en la que juega muy bien con los claroscuros 
para dar intensidad a las zonas que desea resaltar.




EL TOCADOR DEL LAUD

Al parecer el autor hizo aquí su autorretrato
                                                                     




LA DUDA DE SANTO TOMÁS





                                                                      EL MARTIRIO DE SAN PEDRO                                                                                                               





JUDHIT CORTANDO LA CABEZA DE OLOFERNES





LA VIRGEN DE LOS PALAFRENEROS

Este cuadro de la Virgen, encargado po la cofradía que lleva su nombre, tan sólo estuvo tres días en el Vaticano ya que se consideró que la Virgen llevaba un gran escote y el Niño estaba desnudo.








MARTA Y MARÍA MAGDALENA






LA DEPOSICIÓN DE CRISTO

José de Nicodemo y las Santas Mujeres. 
Sus caras transmiten emoción, cosa que llevó la contraria a la idea de la iglesia. 
De nuevo se aprecia perfectamente el fogonazo de luz 
para llevar la mirada donde el quiere.






LA DORMICIÓN DE LA VIRGEN

Obra encargada originalmente para la capilla del Trastévere 
de las monjas Carmelitas. 
Esta obra causó un gran disgusto en la congregación 
debido a las connotaciones del cuadro. 
La modelo que sirvió a Caravaggio para la Virgen fue 
una prostituta hallada muerta ahogada en el río. 
Los rostros demuestran el dolor físico de la gente que la quiere, 
algo totalmente contrario a la idea que la iglesia dictaba. 
A los tres días hubo de ser retirado por el sufrimiento 
que causaba a la congregación.



CHARLA: Mª JOSÉ GARCÍA-CASARRUBIOS                                                                                          
TEXTO:   PILAR RODRÍGUEZ