"ENCUENTROS CON AUTOR” - Carmen Manzaneque -
“Donde brotan las
violetas” es la primera novela de nuestra paisana Carmen Manzaneque y es lo
que la trajo hasta la biblioteca para tener un “encuentro con autor” con todos
aquellos quienes nos acercamos allí para escuchar lo que tenía que contar y, si
alguien se atreviese a preguntar, oír sus respuestas.
A Carmen la conocimos personalmente cuando respondió con
toda amabilidad a nuestra llamada para invitarla a la entrega de los premios de
nuestro certamen literario del pasado año, aceptando encantada. Desde el
principio conectamos bien con ella, algo normal teniendo en cuenta la cercanía
con la que nos trató, como si nos conociéramos de toda la vida, y la
familiaridad con la que pudimos hablar desde el principio. Al despedirnos esa
noche quedamos en volver a vernos cuando tuviese lugar nuestra entrega de
premios a las “Cartas manuscritas”, sin embargo este evento adelantó el
encuentro.
![]() |
Carmen Manzaneque |
La encargada de la Biblioteca Municipal, Carmen Magda, fue quien le dio la
palabra presentándola a la vez que nos comentaba que esta biblioteca ha traído
a escritores como Sánchez Dragó o Álvaro Pombo.
Carmen Manzaneque nos habló ilusionada de su primera novela,
de cómo esas violetas que brotaron van creciendo, pero que plantar aquella
semilla costó un gran esfuerzo. Una
novela que va dedicada a sus abuelas, recordando los sentimientos de las
mujeres de aquella época y cómo vivían, con personales pinceladas de fantasía. Historias
de mujeres, mezcladas con las de algunos hombres, bastante conflictivas.
Historias con secuelas de la Guerra Civil con un toque de esperanza.
Nos habló de Elena, el personaje principal que enlaza a todos los demás y a la vez pide que le preguntemos, que así nos podrá resolver dudas o matizar algún aspecto de la obra y sus personajes. Rápidamente se oyó la primera pregunta que dio paso a las demás.
Algunas mujeres de Antares estuvimos allí, de modo que vamos a transcribir en esta entrada de hoy las palabras de Carmen.
Pregunta - ¿Al
escribir la novela pensaste en personajes reales?
P- ¿Qué persona de tu familia te ha inspirado más en esta
novela?
C- Los ojos de mi madre. Sus ojos me inspiraron a Celeste. Y
mi abuela, la madre de mi padre, a la que también le gustaba escribir. Del
género masculino nadie, aunque el personaje de Genaro nos da un toque de
atención a todos. Son historias que podrían ser totalmente actuales. Y como
anécdota os diré que el personaje de Eloísa me creó un conflicto. Desde el
principio quise que fuese mala, mala si o si, pero lo cierto es que después vi
que era la representación de la lucha por la libertad y no pude. Hay que
meterse en la piel del personaje para poder saber cómo se siente y saber
transmitir sus emociones.
Es un libro lleno de reminiscencias a algo o por alguien.
Aunque dicen que es un libro triste, he intentado que el final sea bueno, se lo
merecían por las vidas que han llevado.
P- ¿Has tratado temas que querías o salieron así, sobre la
marcha?
C- No, hay ciertos temas que quería tratar, como por ejemplo
el de querer ser madre, algo que yo siempre quise, o la convivencia de dos
mujeres, tema tabú en aquella época pero que me parece que era importante
tratar.
P- Yo creo que es un libro con vidas muy duras.
C- Si, pero es dura por la reacción de los personajes, que fácilmente
podrían haber hecho la vida más feliz a los demás.
P- Yo creo que del personaje de Manuela habría podido
arrancar una conversión (comentario de don Vicente, sacerdote y tío de la
autora)
C- Es un libro del poder de los sentimientos.
P- ¿Cómo se “cuece” este libro? ¿Qué hiciste para crear la
novela?
C- Primero escribí las historias de los personajes por
separado y después entrelacé sus vidas. En principio pensé hacer dos novelas,
pero Elvira, mi hermana, me dijo “¡A mí no me toques a María”! De modo que
volví a enlazar los capítulos.
Yo pensaba llevar la trama por un camino, sin embargo los
personajes me llevaron por otro, pero el final siempre pensé que sería éste.
P- ¿Cuánto tardaste en escribir el libro?
C- 11 meses, y casi todo fue escrito por la noche o los domingos
por la mañana, ya que trabajo y también he de dedicar tiempo a mi familia.
P- ¿Cómo te animaste a presentarla al Premio Planeta?
C- ¡Por mi hermano! Y cuando lo hice nadie lo supo, ni mi
marido. Gracias a esto (se refiere a estar entre los 10 finalistas) ahora las
editoriales me podrán abrir las puertas y leer mi próxima novela. Para mi
llegar al Planeta ha sido una meta conseguida. Aunque sabía que no iba a ganar
estoy muy satisfecha porque mi ilusión era que la gente pudiera leer mi obra.
Gracias a eso lo he conseguido.
P- ¿Otra para cuándo?
C- Ya estoy en ello. Ahora está aparcada, la difusión de
esta no me deja el tiempo que necesitaría.
Y acabó este “encuentro” entregándole, por parte de la Biblioteca, una figura del Quijote mientras nos confesaba que la próxima novela
también será de sentimientos…y de mujeres.
Después, muy amable, firmó libros y nos invitó a que nos uniéramos a ella para hacernos una foto de grupo.
Texto: Pilar R. de los Santos
Fotos: Carmen Magda y Pilar R. de los Santos
----------------------------------------
No hay comentarios:
Publicar un comentario