lunes, 27 de enero de 2025

 



XIV CERTAMEN LITERARIO DE "ANTARES"

 La Asociación Cultural de Mujeres "Antares", con el objetivo de fomentar la escritura y la creación literaria, convoca el XIV Certamen Literario de Relatos según las siguientes bases:

1ª.- Podrá participar en el certamen toda persona mayor de 16 años, residente en España. No podrán participar en este Certamen el ganador del primer premio de la edición anterior, ni las componentes de la Junta Directiva de la Asociación.

2ª.- Los trabajos deberán ir escritos en lengua castellana, ser originales e inéditos (incluso en internet) y no haber sido premiados en ningún otro concurso.

3ª.- El tema será libre y el estilo prosa.

4ª.- Cada participante podrá presentar una sola obra, con una extensión máxima de tres páginas y mínima de dos, escrita a doble espacio y con tipografía Arial 12.

5ª.- Premios:

Primer premio, dotado de Trofeo realizado por el escultor Xema Teno y 250€.        

Segundo premio dotado con 100€ y diploma.

6ª.- Es requisito imprescindible que los ganadores acudan a recoger los premios el día del acto de entrega de los mismoso en su defecto, lo haga algún representante en su nombre, de lo contrario perderán el derecho a recibirlo. El acto de entrega de premios tendrá lugar el 13 de junio de 2025 a las 19 horas. Lugar, Pósito Real de Campo de Criptana.

.- Se presentarán cuatro copias del relato, bajo sistema de PLICAindicando en la parte externa del sobre LEMA. Los relatos no irán firmados, llevarán sólo el lema elegido. Dentro del sobre se incluirán los datos personales del concursante, dirección, teléfono, correo electrónico, y una fotocopia del DNI.

8ª.- La convocatoria de este certamen queda abierta, desde la publicación de las presentes bases en el blog de ASOCIACIÓN CULTURAL DE MUJERES "ANTARES" hasta el 9 de mayo de 2025.

Las obras se enviarán a la siguiente dirección:

                  XIV CERTAMEN LITERARIO "ANTARES"

Calle San Luis, nº 34

13610 CAMPO DE CRIPTANA

(Ciudad Real)

9ª.- Los relatos ganadores quedarán en propiedad de la Asociación, quien se reserva todos los derechos, excepto el de autoría, que siempre será del escritor o escritora. Los relatos no premiados serán destruidos.

10ª.- La participación en este Certamen implica la aceptación de las presentes bases. La Asociación se reserva el derecho de eliminar, automáticamente, aquellos envíos que no cumplan alguno de los requisitos expuestos en las mismas.

Para cualquier consulta dirigirse a: asociacionantares@outlook.es


Foto de Nick Morrison en Unsplash

 

jueves, 23 de enero de 2025

 

Con Polo de la Guía y siempre entre cuadros

Nos acercamos a la exposición de pintura "Sugerencias" de Polo de la Guía, que se encuentra en la sala José Díaz de la Casa de Cultura.


Fue una experiencia muy amena, en la que tuvimos la oportunidad de conversar largamente con el autor, un pintor autodidacta que nos compartió cómo desde niño sintió una pasión enorme por el dibujo, al punto de llenar sus cuadernos del instituto con bocetos. Asistió durante unos meses a clases de pintura con Valbuena, tuvo que dejarlo por el trabajo, pero nunca abandonó su amor por la pintura.
En esta exposición, Polo muestra su talento y versatilidad con obras que reflejan escenas de nuestra cultura y recuerdos de otros tiempos: la Sierra de los Molinos, las calles del Albaicín, los juegos de los años 60, las típicas reuniones de amigos donde la bebida era el zurra, y momentos de la siega y la trilla, mostrando una forma de trabajar que ya es historia. Además, sorprenden sus interpretaciones de superhéroes, vírgenes, Quijotes y Sanchos, siempre con un estilo único y especial.
También destacan sus versiones de obras clásicas de Velázquez, Goya y del tomellosero Antonio López, donde Polo imprime su sello personal. Como el propio autor nos comentó: "Pinto como lo siento y como lo veo en mi cabeza."
Gracias Polo, por compartir con nosotras tus experiencias.

Manoli Sánchez







viernes, 17 de enero de 2025

 


“Sobre la lluvia” y mucho que hablar


Club de lectura Antares, 15 de enero de 2025

Sí, la novela de Víctor del Árbol Sobre la lluvia abrió entre las asistentes una interesante y buena tertulia. De hecho, es un libro que a nadie deja indiferente y que pone sobre la mesa muchos temas.

A la mayoría de las lectoras les había gustado la novela, a algunas mucho y a otras menos. A estas, los personajes no llegaron a engancharlas aun reconociendo lo bien escrita que está y los perfiles tan bien trabajados que realiza Víctor del Árbol. Historias y situaciones oscuras y escabrosas que unen a todos y cada uno de los personajes que se suceden en la novela. Un juego de tiempos e historias inconexas en un principio que obligan al lector a hacer un verdadero ejercicio memorístico.

A nadie se le escapa la cantidad de temas que hay detrás de tantas historias y personajes: malos tratos, inmigración, vida, muerte, vejez, amistad, miedo, amor, homosexualidad… Temas que tienen toda actualidad y que se representan a través de las vidas y las relaciones de unos personajes llenos de resentimientos y de pasados dolorosos.

Historias que el autor enlaza de manera magistral para que al final todo encaje y haga un todo. Es tal vez ese querer contar tanto con tanto juego de perfiles, tiempos, historias y pasados que hacen difícil pararse en las frases y párrafos llenos de significados y mensajes.

Algunos de los temas resultaban más presentes y personales, como el de la vejez, la soledad o las residencias.

Al final, es cierto que tras vidas tan oscuras de todos los personajes y en especial de los protagonistas, Helena y Miguel, hay retos y una búsqueda de respuestas a muchas preguntas. Hay una luz que es el no quedarse anclado en el pasado y vivir el presente con mirada hacia el futuro, aunque este futuro no tenga ya mucho recorrido. “Sobre la lluvia” es un viaje emocional por la vida.


Entre unos comentarios y otros se pasó la hora del Club de Lectura de Antares. Un rato enriquecedor y entretenido que terminaba con un nuevo libro en las manos: “El último cantón” de Matilde Asensi. La próxima cita el 12 de marzo.

Laura Figueiredo

 

 

jueves, 9 de enero de 2025

 



¡Feliz Navidad!

Ahí estuvimos no todas, pero sí muchas. Caras habituales en nuestras actividades y caras poco frecuentes que por unas u otras circunstancias no siempre pueden participar en los encuentros de Antares. En cualquier caso, un gusto el poder compartir un rato de charla y risas entre plato y plato.

El punto de encuentro, el restaurante Los Molinos, la hora las 2 de la tarde del 19 de diciembre. Estuvimos muy bien atendidas con una buena comida, pero sobre todo pasamos un buen rato juntas con el deseo siempre de disfrutar y compartir conversación y humor.

Fueron los sorteos organizados por Carmen Casero y Rosa María Violero los que pusieron la guinda al encuentro. Carmen con sus manualidades de costura y Rosa con sus muñecas de trapo. Hubo más de una agraciada y más de una y dos risas.

Se repartieron los calendarios que este año ha hecho la Junta de Antares para todas las socias y muchos , muchos besos.

Texto: Laura Figueiredo. Fotos: Manolo Mellado

Un tiempo de celebrar, feliz Navidad.