viernes, 7 de noviembre de 2025

 

La Transición: mujeres, pueblos y trabajo por la igualdad

(Octubre 2025) Era el Día de la Mujer Rural, el pasado 15 de octubre, y Antares también estuvo en la celebración de esta fecha que se hace coincidir con el día de Santa Teresa. El Ayuntamiento junto al Centro de la Mujer y el Instituto de la Mujer organizaba la inauguración de la exposición “La Transición en femenino”, trabajo del historiador y profesor en la UCLM, Ángel del Valle Calzado autor de un libro del mismo nombre con el subtítulo “Mujer y feminismo en la provincia de Ciudad Real 1970-1983”

El acto comenzaba con la lectura del manifiesto realizado por la Junta de Comunidades “Mujeres que sostienen nuestra tierra” con el que se quiere dar visibilidad, protagonismo y valía al papel de la mujer en el cambio social que supuso el periodo de la Transición en nuestros pueblos.

Las explicaciones y datos aportados por Ángel del Valle resultaron de lo más interesantes. Conocimientos fruto de un trabajo pormenorizado sobre  el movimiento de mujeres en los primeros años de democracia en España. Quedó evidente la aportación de la mujer en ese tiempo en busca de la igualdad con actos, actividades y movimientos rompedores en un país en el que la mujer estaba relegada a un papel único en el ámbito familiar. En Ciudad Real este movimiento contó con nombres propios y asociaciones valientes que supieron trabajar y dar pasos decisivos para sacar a la mujer al espacio social y público en sus diferentes áreas.

Uno de esos espacios fue el político que poco a poco fue teniendo también nombre y rostro de mujer. Logros e hitos de los que no fueron ajenas las mujeres de la provincia de Ciudad Rel.

La exposición dejaba patente, a través de amplios paneles, que la Transición se hizo desde todas partes, también desde los pueblos y desde las mujeres. Cifras y datos que nos ayudan a valorar lo logrado para seguir defendiendo y trabajando por la igualdad. Una muestra que deberían ver y conocer los jóvenes para que sepan que lo alcanzado no se nos ha regalado, se ha peleado y trabajado. Que antes del ahora ha habido mujeres, no tan lejanas en el tiempo, que ya reivindicaban tener voz y rostro en medio de una sociedad que las había ignorado más allá de los papeles asignados por un mundo machista.

Laura Figueiredo

 

miércoles, 5 de noviembre de 2025

 



María Jesús Panadero: a ciudad y Criptana

Era el pasado 15 de octubre cuando Antares nos citaba en la sala José Díaz de la Csa de Cultura de Campo de Criptana.. La cita era con María Jesús Panadero y una amplia colección de cuadros que decoraban las paredes tanto de la sala como del vestíbulo del centro cultural. Todo ello bajo el nombre de "Contrastes"


María Jesús se presentó como una pintora autodidacta que  encuentra en este arte vida yde hecho, a él le ha dedicado y le dedica gran parte de su vida. Con Antares compartió los detalles e historias de sus cuadros que unen el paisaje manchego y molinero con el de la ciudad de Madrid. Contrastes que refleja de manera sencilla y acertada en cada lienzo.

Nuestra pintora expresa a través de sus lienzos lo que lleva en su corazón, su Campo de Criptana natal y el Madrid al que emigraba hace años y la acogió. Para los dos tiene espacio, un espacio lleno de contrastes y abierto a otros paisajes y lugares.

Laura Figueiredo y Maty Mellado