miércoles, 2 de julio de 2025

 




Una tarde entre de buenos relatos y buena

 compañía


Fue el pasado 13 de junio cuando la Asociación Cultural de Mujeres, Antares celebraba el acto de entrega de premios del XIV Certamen de Relatos Antares. La cita era a las 19 h en el edificio del Pósito en Campo de Criptana.

Los verdaderos protagonistas del acto eran los dos ganadores del certamen que aportaron dos relatos magníficos y que leyeron compartiéndolos con todos los presentes.

El primer premio fue para Manuel Recuero Gutiérrez, de Madrid, con su relato “El reloj de la plaza”. Un escrito vitalista, con fantasía; una historia de luz muy bien contada y desarrollada. Un texto con un vocabulario rico y creativo y un tema poco recurrente. Un relato agradable de leer y con buen ritmo. Su autor comentaba que desde el principio le llamó la atención la convocatoria realizada desde una asociación de mujeres con iniciativa y decisión. En la otra cara de la moneda están todas aquellas personas que no se atreven a dar el paso y de ahí la historia que cuenta en “El reloj de la plaza” que detiene sus manecillas invitando a una vida sana y abierta a la protagonista.


El segundo premio fue para Antonio Ramírez Sevillano, de Lepe en Huelva, por su relato “Corrupto, ladrón, malvado” gritaron las monedas” Un relato magnífico, propio del realismo mágico. Un escrito lleno de denuncia desde un formato muy literario, sereno, imaginativo y musical. Llama la atención la riqueza de las palabras empleadas para llegar a un final sorpresivo de manera muy cuidada.



La tercera protagonista del acto siempre es la persona invitada y en esta ocasión contamos con Elisa Díaz Argüelles, profesora en el IES Isabel Perillán y Quirós de Griego y Latín durante 35 años. Es Licenciada en Filología Clásica. Su pasión es la cultura Clásica y de manera especial, la cultura griega que para ella es una forma de ver el mundo y vivir la vida. Y Elisa lo práctica, Ella sabe que se puede vivir sin griego, pero en su opinión, no tan plenamente.

Su intervención partió de la importancia de la memoria y nos llevó a todo un repaso por la mitología griega para trasladarnos a esa memoria de los clásicos griegos que cuidaban y mimaban y para la que surgen multitud de personajes y relatos mitológicos. Una memoria que Elisa admira en un mundo en el que se llegó a temer que la escritura sepultara el ejercicio memorístico. Como buena profesora, persona estudiosa y conocedora de la cultura griega, no olvidó señalar el proceso de memoria que todo estudiante debe aplicar a sus estudios. 

Junto al arte de la escritura e escribir historias estuvo también la música. En esta ocasión contamos con el grupo de Cámara del Conservatorio Profesional de Música Alcázar-Criptana de instrumento de caña. Un repertorio muy bien elegido para la ocasión y que sonó estupendamente. El trío estuvo formado por Alicia Campillos de Criptana y su clarinete, por María Espinosa, de Tomelloso y su oboe y por el profesor Pedro J. Sánchez Pintor y su fagot.

Junto a los ganadores, a la invitada especial de Antares al acto y al trío musical, hablaba también la presidenta de la asociación, Manoli Sánchez quien mostraba su entusiasmo por la gran participación en esta última convocatoria de Relatos Antares llegando a 60 historias y con una calidad muy elevada. Manoli, recordaba además el homenaje que Antares quiere hacer a la palabra y a la creatividad a través de esta convocatoria que cumple ya su XIV edición.

Por último, intervenía en el acto la concejala de Cultura, Ana Sánchez quien agradecía el trabajo de Antares en pro de la cultura y de la palabra. Una asociación que la concejala calificaba de potente por su labor a lo largo de todo el año y de tantos años.

El acto de entrega de premios estuvo presentado por Laura Figueiredo quien también hizo un resumen de las actividades desarrolladas a lo largo del curso 2024/25. Unas actividades que responden al interés de las socias por conocer y que las reúne las tardes de los miércoles con temas de lo más diversos. Para ello se cuenta con un buen número de personas que de manera generosa comparten tiempo y conocimientos con todas las mujeres Antares. Tampoco olvidó mencionar actividades como las visitas guiadas a exposiciones o el Club de Lectura Antares que cuenta con una alta participación.

El Certamen de Relatos Antares es posible gracias a las personas que participan con sus escritos y a los miembros del jurado que en esta ocasión estuvo formado por Carmen Vela, Aurelia Fuentes y Eugenio González.

Antares sabe ser agradecida y sabe que el acto salía adelante gracias al trabajo de la Junta directiva, a los ventiladores que prestaron Los Quintos del 78 ante la falta de aire acondicionado en el edificio y el calor sofocante de la tarde de San Antonio. Y gracias a la profesionalidad de la fotógrafa y miembro de Antares, Adela Manzanares. Agradecer el trabajo de ManchaCentro TV Criptana, al Ayuntamiento la cesión de un espacio tan bonito y por supuesto a todas las personas que asistieron al acto de entrega de premios del XIV Certamen de Relatos Antares.  

Laura Figueiredo. Fotos: Adela Manzanares


Noticia emitida en ManchaCentroTV Campo de Criptana:

https://www.youtube.com/watch?v=RAYoSxhST6s


Relato ganador Primer Premio






Relato ganador Segundo premio







No hay comentarios:

Publicar un comentario