domingo, 9 de noviembre de 2025
Y las ganadoras del Certamen de Cartas Manuscritas Juana Pinés son...
Ganadoras del XIV Certamen de Cartas Manuscritas Juana PinésNos alegra anunciar los resultados de esta nueva edición:
Título: Alba, mi amor.Villarrobledo (Albacete)
Segundo Premio: Ada Sánchez Benito Título: Querido señor cartero. Murcia
Agradecemos profundamente la participación de todas las personas que compartieron sus palabras y emociones manuscritas. Nuestras GRACIAS también en mayúsculas a María Rosa Alberca, a Carmen Teresa Sánchez-Gil y a Juana Pinés por su trabajo como jurados del certamen.·
¡Felicidades a las ganadoras! Manoli Sánchez
“El alma de Cervantes”, tras las huellas del escritor con cámara
(Octubre 2025) Hace unos días dimos inicio a nuestras actividades culturales con una visita muy especial: la exposición “El alma de Cervantes”, producida por la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha con motivo del IV Centenario de la muerte de Miguel de Cervantes.
Esta muestra, que continúa su recorrido
por distintos museos de la región, ha podido verse estos días en el Museo El
Pósito Real, ofreciéndonos una mirada única a través del objetivo de nueve
reconocidos fotógrafos:
Cristina García Rodero, Alberto
García-Alix, Vicente López Tofiño, Juan Manuel Castro Prieto, José Manuel
Navia, Isabel Muñoz, César Lucas, Juan Manuel Díaz Burgos y Chema Conesa.
Cada uno de ellos nos invita a seguir
los pasos de Cervantes por los lugares donde vivió, escribió y encontró la inspiración
para dar vida a la primera gran novela moderna.
Gracias a la Asociación Hidalgos Amigos
de los Molinos, hemos tenido la oportunidad de disfrutar esta exposición aquí,
guiados por nuestra socia y fotógrafa Conchi Angora, quien nos ofreció un
recorrido lleno de sensibilidad, conocimiento y pasión por la fotografía.
Conchi nos ayudó a descubrir cada imagen
con una mirada diferente, explicando la importancia de la luz, la composición y
las líneas que conducen la atención. Una auténtica clase de fotografía que nos
permitió acercarnos un poco más al alma de Cervantes.
“La fotografía no es solo hacer un
click, va más allá, es transmitir, emocionar y crear.” — Conchi Angora
Gracias, Conchi, por compartir tu tiempo
y tu mirada con todos nosotros.
Seguimos aprendiendo y disfrutando
juntos del arte y la cultura.
Manoli Sánchez
(22 de octubre, 2025) Un grupo de mujeres Antares asistía al primer encuentro que este año ofrece el Instituto de la Mujer de CLM a través del Cetro de la Mujer del Ayuntamiento de Campo de Criptana.
El título fue “Taller de expresión, autoconocimiento y empoderamiento para mujeres”, con un subtítulo más sencillo “Inteligencia emocional en la acción social”.
Era Lucía quien, a
través de un encuentro, con una charla pausada y sin prisas, nos acercó el
significado de la inteligencia emocional y la importancia de una gestión
adecuada de la misma. Un aspecto importante de la vida tanto de hombres como de
mujeres que nadie enseñaba hace años y que es esencial para una vida más
equilibrada con una misma y que facilita mucho la comunicación y la convivencia
entre las personas en sus diferentes ámbitos.
La inteligencia
emocional nos permite identificar emociones, reconocerlas y saber gestionar las
propias y las de los demás. Son los sentimientos los que provocan las
emociones: alegría, tristeza, asco, enfado, miedo… Emociones que están unidas
siempre a las relaciones con nuestro entorno y que provienen de la
interrelación con los demás.
La exposición y la
misma charla nos llevaron a desgranar toda una serie de eslabones de una cadena
que forma esa inteligencia emocional que bien gestionada nos facilitan y mucho
la vida con nosotras mismas y en nuestra necesaria actividad social. Habilidades
sociales, motivación, empatía, escucha, autorregulación, autoconciencia …
Todo dirigido a
conocernos más y a querernos más para así también hacer más sencilla y mejorar
la convivencia en las distintas áreas de la vida.
El próximo encuentro
será el 12 de noviembre con el tema: “Taller de herramientas y narrativa
digital: plataformas y formatos, reglas básicas de grabación con móvil,
herramientas sencillas (Capcut, canva vídeo, inshot) y apps sobre salud
femenina.
Nos vemos allí.
Laura Figueiredo
La Transición con nombres de mujeres y pueblos ciudadrealeños
(Octubre 2025) Era el Día de la Mujer Rural, 15 de octubre,
y Antares también estuvo en la celebración de esta fecha que se hace coincidir
con el día de Santa Teresa. El Ayuntamiento junto al Centro de la Mujer y el
Instituto de la Mujer organizaba la inauguración de la exposición “La
Transición en femenino”, trabajo del historiador y profesor en la UCLM, Ángel
del Valle Calzado autor de un libro del mismo nombre con el subtítulo “Mujer y
feminismo en la provincia de Ciudad Real 1970-1983”El acto comenzaba con la lectura del manifiesto realizado
por la Junta de Comunidades “Mujeres que sostienen nuestra tierra” con el que
se quiere dar visibilidad, protagonismo y valía al papel de la mujer en el
cambio social que supuso el periodo de la Transición en nuestros pueblos.
Las explicaciones y datos aportados por Ángel del Valle
resultaron de lo más interesantes. Conocimientos fruto de un trabajo
pormenorizado sobre el movimiento de mujeres en los primeros años de democracia
en España. Quedó evidente la aportación de la mujer en ese tiempo en busca de
la igualdad con actos, actividades y movimientos rompedores en un país en el
que la mujer estaba relegada a un papel único en el ámbito familiar. En Ciudad
Real este movimiento contó con nombres propios y asociaciones valientes que
supieron trabajar y dar pasos decisivos para sacar a la mujer al espacio social
y público en sus diferentes áreas. Uno de esos espacios fue el político, que poco a poco fue
teniendo también nombre y rostro de mujer. Logros e hitos de los que no fueron
ajenas las mujeres de la provincia de Ciudad Real. La exposición dejaba patente, a través de amplios paneles,
que la Transición se hizo desde todas partes, también desde los pueblos y desde
las mujeres. Cifras y datos que nos ayudan a valorar lo logrado para seguir
defendiendo y trabajando por la igualdad. Una muestra que deberían ver y
conocer los jóvenes para que sepan que lo alcanzado no se nos ha regalado, se
ha peleado y trabajado. Que antes del ahora ha habido mujeres, no tan lejanas en
el tiempo, que ya reivindicaban tener voz y rostro en medio de una sociedad que
las había ignorado más allá de los papeles asignados por un mundo machista. Laura Figueiredo
miércoles, 5 de noviembre de 2025
María Jesús Panadero: a ciudad y Criptana
Era el pasado 15 de octubre cuando Antares nos citaba en la sala José Díaz de la Csa de Cultura de Campo de Criptana.. La cita era con María Jesús Panadero y una amplia colección de cuadros que decoraban las paredes tanto de la sala como del vestíbulo del centro cultural. Todo ello bajo el nombre de "Contrastes"
María Jesús se presentó como una pintora autodidacta que encuentra en este arte vida yde hecho, a él le ha dedicado y le dedica gran parte de su vida. Con Antares compartió los detalles e historias de sus cuadros que unen el paisaje manchego y molinero con el de la ciudad de Madrid. Contrastes que refleja de manera sencilla y acertada en cada lienzo.
Nuestra pintora expresa a través de sus lienzos lo que lleva en su corazón, su Campo de Criptana natal y el Madrid al que emigraba hace años y la acogió. Para los dos tiene espacio, un espacio lleno de contrastes y abierto a otros paisajes y lugares.
Laura Figueiredo y Maty Mellado


















