viernes, 7 de noviembre de 2025

 

La Transición: mujeres, pueblos y trabajo por la igualdad

(Octubre 2025) Era el Día de la Mujer Rural, el pasado 15 de octubre, y Antares también estuvo en la celebración de esta fecha que se hace coincidir con el día de Santa Teresa. El Ayuntamiento junto al Centro de la Mujer y el Instituto de la Mujer organizaba la inauguración de la exposición “La Transición en femenino”, trabajo del historiador y profesor en la UCLM, Ángel del Valle Calzado autor de un libro del mismo nombre con el subtítulo “Mujer y feminismo en la provincia de Ciudad Real 1970-1983”

El acto comenzaba con la lectura del manifiesto realizado por la Junta de Comunidades “Mujeres que sostienen nuestra tierra” con el que se quiere dar visibilidad, protagonismo y valía al papel de la mujer en el cambio social que supuso el periodo de la Transición en nuestros pueblos.

Las explicaciones y datos aportados por Ángel del Valle resultaron de lo más interesantes. Conocimientos fruto de un trabajo pormenorizado sobre  el movimiento de mujeres en los primeros años de democracia en España. Quedó evidente la aportación de la mujer en ese tiempo en busca de la igualdad con actos, actividades y movimientos rompedores en un país en el que la mujer estaba relegada a un papel único en el ámbito familiar. En Ciudad Real este movimiento contó con nombres propios y asociaciones valientes que supieron trabajar y dar pasos decisivos para sacar a la mujer al espacio social y público en sus diferentes áreas.

Uno de esos espacios fue el político que poco a poco fue teniendo también nombre y rostro de mujer. Logros e hitos de los que no fueron ajenas las mujeres de la provincia de Ciudad Rel.

La exposición dejaba patente, a través de amplios paneles, que la Transición se hizo desde todas partes, también desde los pueblos y desde las mujeres. Cifras y datos que nos ayudan a valorar lo logrado para seguir defendiendo y trabajando por la igualdad. Una muestra que deberían ver y conocer los jóvenes para que sepan que lo alcanzado no se nos ha regalado, se ha peleado y trabajado. Que antes del ahora ha habido mujeres, no tan lejanas en el tiempo, que ya reivindicaban tener voz y rostro en medio de una sociedad que las había ignorado más allá de los papeles asignados por un mundo machista.

Laura Figueiredo

 

miércoles, 5 de noviembre de 2025

 



María Jesús Panadero: a ciudad y Criptana

Era el pasado 15 de octubre cuando Antares nos citaba en la sala José Díaz de la Csa de Cultura de Campo de Criptana.. La cita era con María Jesús Panadero y una amplia colección de cuadros que decoraban las paredes tanto de la sala como del vestíbulo del centro cultural. Todo ello bajo el nombre de "Contrastes"


María Jesús se presentó como una pintora autodidacta que  encuentra en este arte vida yde hecho, a él le ha dedicado y le dedica gran parte de su vida. Con Antares compartió los detalles e historias de sus cuadros que unen el paisaje manchego y molinero con el de la ciudad de Madrid. Contrastes que refleja de manera sencilla y acertada en cada lienzo.

Nuestra pintora expresa a través de sus lienzos lo que lleva en su corazón, su Campo de Criptana natal y el Madrid al que emigraba hace años y la acogió. Para los dos tiene espacio, un espacio lleno de contrastes y abierto a otros paisajes y lugares.

Laura Figueiredo y Maty Mellado

miércoles, 15 de octubre de 2025


Fallo del jurado – XIII Maratón Fotográfico Antares

✨📸

Ya tenemos ganadoras y ganador de la XIII edición tras la reunión del jurado celebrada el 29 de septiembre.
🏆
Categoría sénior
Primer premio
🥇
Conchi Gallego Angora
Segundo premio
🥈
Elena Iniesta Castellanos
Accésit
🎖️
Jesús Manzaneque Arteaga
🌟
Categoría Infantil
🥇
Primer premio
Carla Alarcos Díaz-Parreño
🥈
Segundo premio
Sofía Alarcos Díaz-Parreño
👏
¡Enhorabuena a los premiados!
La entrega de premios e inauguración de exposición será el 24 de octubre en la Casa de Cultura. ¡Os esperamos!
Manoli Sánchez


 


XIII Maratón de Fotografía Antares y el Albaicín



📸✨

El pasado 20 de septiembre a las 18:30 h celebramos el XIII Maratón de Fotografía por el Albaicín Criptano.
Una tarde calurosa pero mágica, compartida con participantes de siempre y nuevas caras llegadas desde Mota del Cuervo, Argamasilla de Alba, Alcázar de San Juan y Campo de Criptana.
Gracias a todos por la ilusión, las risas y por capturar juntos la luz maravillosa del atardecer desde nuestro Albaicín.

🌅💛
Manoli Sánchez



 



Y comenzamos con el Club de Lectura 25/26

(8 de octubre de 2025) Es octubre y toca reanudar actividades. El Club de Lectura Antares daba el primer paso en el nuevo curso 25/26 y lo hacía con una amplia respuesta por parte de las socias.

Elena Iniesta y Julia Cristina Gómez, responsables del Club de Lectura Antares, habían hecho sus deberes y nos tenían ya preparado un lote de libros de “La niña del sombrero azul” de Ana Lena Rivera. Un libro muy recomendado por quienes ya lo han leído y que estaban dispuestas a volver a leer. Llegó a nuestras manos con buenos comentarios que animaban desde un principio las ganas de abrir sus páginas y comenzar leer.
Antes de repartir los libros, Elena y Julia Cristina nos invitaron a una pequeña lectura en grupo que dio píe a reflexiones y comentarios. La lectura “Las dos tinajas” tenía su moraleja. Una tinaja joven y fuerte y otra que admite sus grietas y desgaste por los años de servicio y que pide al dueño que la deje en el camino.


“En mi vida, también hay aspectos envejecidos de los que puedo sacar partido…
-A mi alrededor puede haber personas que se sientan inútiles, pero tienen su valor…
-A veces me fijo más en lo útil que en el valor de las cosas y de las personas por sí mismas"


La lectura invitaba a valorarnos pese a las grietas y a valorar, pese a las grietas, a quienes nos rodean.
Este cuento es uno de los escritos del libro “Regálame la salud de un cuento” de José Carlos Bermejo. Y es cierto que ha sido un cuento bien sencillo que a todas nos ha dado luz y salud.
El próximo encuentro, el 10 de diciembre. Allí estaremos con el libro leído y con mucho que compartir.
Laura Figueiredo. Fotos Maty Mellado.





viernes, 22 de agosto de 2025

  


XIII MARATÓN FOTOGRÁFICO ANTARES

La Asociación Cultural de Mujeres Antares convoca a toda persona interesada en el XIII MARATÓN FOTOGRÁFICO ANTARES.

El fin de este MARATÓN es fomentar y potenciar la fotografía y con ello dar visibilidad al paisaje, rincones y vida de Campo de Criptana. 

BASES

1. EL MARATÓN consiste en una ruta determinada previamente para todos los participantes, no aceptándose fotos ajenas al recorrido marcado o tomadas fuera del horario del Maratón. 

2. PARTICIPANTES. Podrán participar las personas aficionadas o profesionales, inscritas en las diferentes categorías, siendo estas las siguientes:

              Categoría Senior: desde 14 años cumplidos en adelante, sin límite de edad.

              Categoría Infantil: menor de 14 años

Los participantes menores de edad deberán ir acompañados por un adulto (aunque el adulto no participe en el Maratón)

Se necesitará llevar una cámara digital, compacta o teléfono móvil para realizar las fotos. 

3. INSCRIPCIÓN. Se realizará el mismo día del maratón, en el punto de encuentro, antes del comienzo del mismo.             

Cuotas de inscripción: Socias  gratis
                                         Personas no asociadas 10 €
                                         Categoría Infantil gratis

4. LUGAR. Punto de encuentro y salida: Fuente del Caño (junto al Colegio Virgen de la Paz) C/ D. Quijote. Campo de Criptana (Ciudad Real)

FECHA. Sábado, 20 de septiembre de 2025

HORA. Hora de encuentro a las 18.30 para la inscripción y entrega de dorsales de identificación. Antes de la salida se realizará la fotografía de grupo y se ofrecerá un refrigerio a cargo del Obrador Manzaneque. La hora de finalización del maratón será a las 21 horas en la Fuente del Caño con la entrega de dorsales.

5. TEMÁTICA“ALBAICÍN CRIPTANO”

6. OBRAS: Cada participante podrá presentar un máximo de 3 fotografías, en formato JPEG o JPG, con máxima calidad, en color o blanco y negro, tomada dentro del recorrido y horario del Maratón.

No se admitirá en las obras manipulaciones, composiciones fotográficas, ni se admitirán fotomontajes, ni retoques, tampoco está permitido añadir objetos ni el uso de IA.

En caso de dudas, el jurado podría solicitar al autor el archivo Raw para su comprobación. 

Los archivos presentados deberán conservar sus datos EXIF originales, de modo que se pueda verificar la fecha en la que fue tomada cada fotografía y el modelo de la cámara.

Serán comprobados estos requisitos por el jurado, excluyendo las obras que no los cumplan.

No se admitirán fotografías que por su contenido pueda considerarse que vulneran la legalidad vigente o los intereses y objetivos de la Asociación.

7. PRESENTACIÓNMandar un máximo de tres fotografías al correo: asociacionantaresfotos@gmail.com, indicando en el asunto número de dorsal, como única identificación. Se pueden enviar varios correos, uno por foto, si es preciso. El archivo de cada foto llevará el título de la misma.

8. PLAZO de envío: del 2o de septiembre hasta las 00:00 horas del 26 de septiembre de 2025. 

9. JURADO. El jurado del Maratón estará compuesto por la persona ganadora de la última edición del Maratón celebrado, y personas vinculadas al mundo de la fotografía y el arte. Estarán presentes los miembros de la Junta Directiva de la Asociación Antares con voz, pero sin voto. Su fallo será inapelable, reservándose el derecho a declarar desierto el certamen o algún premio.

El jurado valorará en las obras la originalidad, creatividad y su calidad técnica.

El fallo del jurado se comunicará a los premiados, mediante correo electrónico o contacto telefónico, y serán convocados al acto de entrega de Premios.

Contra los acuerdos que adopte el jurado del concurso, no procederá reclamación alguna, salvo que se tenga constancia de haber vulnerado lo estipulado en las presentes bases.

10. PREMIOS

 Será obligatorio estar presentes en el acto de entrega de premios para recogerlo, o en su defecto enviar a un representante. Queda prohibido enseñar y difundir las fotografías premiadas antes del acto de entrega de premios.

No podrá recaer más de un premio sobre un/a mismo/a concursante.

CATEGORÍA SÉNIOR

1º Premio: Trofeo Antares, diseñado por el escultor Chema Teno y foto premiada impresa sobre soporte.

 

2º Premio: cena o comida, para dos personas patrocinado por el Restaurante "Las Musas", diploma y foto premiada impresa sobre soporte.

 

Accésit a la mejor composición o encuadre, realizada con teléfono móvil o cámara compacta, consistente en diploma y bono para un masaje relajante patrocinado por el Centro de Masaje y Estética Elisa.

 

CATEGORÍA INFANTIL

1º Premio: diploma, regalo infantil y foto premiada impresa sobre soporte.

 

2º Premio: diploma, regalo infantil y foto premiada impresa sobre soporte.

11. ENTREGA DE PREMIOS. El acto de entrega de premios tendrá lugar de manera presencial, el viernes, 24 de octubre, a las 19h en La Casa de Cultura, situada en la c/ Santa Ana, n.º 3 de Campo de Criptana, siendo obligatoria la presencia de los premiados o representante para recoger el premio.

12. EXPOSICIÓN. Las fotos ganadoras y las seleccionadas formarán parte de una exposición que se celebrará en La Casa de Cultura, situada en la c/ Santa Ana, nº3 de Campo de Criptana, desde el 24 de octubre hasta el 14 de noviembre de 2025.

También serán difundidas, a iniciativa de Antares, en redes sociales, medios de comunicación y otras publicaciones impresas.

13. CONSIDERACIONES GENERALES.

La participación en este maratón supone la plena aceptación de todas y cada una de estas bases y del fallo inapelable del jurado.

Los participantes se responsabilizarán de ser titulares de los derechos de autor, de que no existen derechos de terceros de ningún tipo en sus fotografías y de cualquier reclamación por derechos de imagen.

Las fotografías premiadas pasarán a ser propiedad de la Asociación Cultural de Mujeres Antares. La propiedad intelectual que pudiera recaer sobre las fotografías presentadas a concurso quedará cedida a la entidad organizadora, sin límite territorial ni temporal alguno, adquiriendo esta última el derecho de publicación de las mismas, mediante cualquier sistema o formato, modalidad o procedimiento, mencionando siempre la autoría de la fotografía y conservando el autor su Derecho Moral. Por lo tanto, la participación en el concurso conlleva la autorización a la Asociación para utilizar las fotografías recibidas y nombres de autores/as en sus plataformas de difusión y promoción: redes sociales, web, folletos y soportes promocionales y en cualquier otra actividad expositiva, divulgativa o de publicidad y promoción, así como en la difusión en medios de comunicación.

La Asociación, organizadora del Maratón, no se responsabiliza de los daños o perjuicios que puedan sufrir los participantes, sus equipos o el material que utilicen para el desarrollo del Maratón Fotográfico, ni de los que estos pudieran producir a terceros.

Protección de datos: Cada participante autoriza y consiente que sus datos sean tratados e incorporados a un fichero cuyo responsable es la Asociación Cultural de Mujeres Antares que los utilizará para gestionar correctamente este Maratón, contactar con los ganadores y entregarles los correspondientes premios. El participante garantiza que todos los datos facilitados son ciertos.

La Asociación Cultural de Mujeres Antares, organizadora del Maratón, será la responsable de resolver las dudas que surjan, interpretar las bases y se reserva el derecho a cambiar las bases si circunstancias excepcionales lo requieren.

Consultas en: asociacionantaresfotos@gmail.com


La Junta Directiva

C ampo de Criptana a 22 de agosto de 2025

 

Actividad realizada con la colaboración del Ayuntamiento de Campo de Criptana, Restaurante Las Musas, Centro de Masaje Terapia Manual Estética Elisa y Obrador de Manzaneque.