miércoles, 2 de julio de 2025

 




Una tarde entre de buenos relatos y buena

 compañía


Fue el pasado 13 de junio cuando la Asociación Cultural de Mujeres, Antares celebraba el acto de entrega de premios del XIV Certamen de Relatos Antares. La cita era a las 19 h en el edificio del Pósito en Campo de Criptana.

Los verdaderos protagonistas del acto eran los dos ganadores del certamen que aportaron dos relatos magníficos y que leyeron compartiéndolos con todos los presentes.

El primer premio fue para Manuel Recuero Gutiérrez, de Madrid, con su relato “El reloj de la plaza”. Un escrito vitalista, con fantasía; una historia de luz muy bien contada y desarrollada. Un texto con un vocabulario rico y creativo y un tema poco recurrente. Un relato agradable de leer y con buen ritmo. Su autor comentaba que desde el principio le llamó la atención la convocatoria realizada desde una asociación de mujeres con iniciativa y decisión. En la otra cara de la moneda están todas aquellas personas que no se atreven a dar el paso y de ahí la historia que cuenta en “El reloj de la plaza” que detiene sus manecillas invitando a una vida sana y abierta a la protagonista.


El segundo premio fue para Antonio Ramírez Sevillano, de Lepe en Huelva, por su relato “Corrupto, ladrón, malvado” gritaron las monedas” Un relato magnífico, propio del realismo mágico. Un escrito lleno de denuncia desde un formato muy literario, sereno, imaginativo y musical. Llama la atención la riqueza de las palabras empleadas para llegar a un final sorpresivo de manera muy cuidada.



La tercera protagonista del acto siempre es la persona invitada y en esta ocasión contamos con Elisa Díaz Argüelles, profesora en el IES Isabel Perillán y Quirós de Griego y Latín durante 35 años. Es Licenciada en Filología Clásica. Su pasión es la cultura Clásica y de manera especial, la cultura griega que para ella es una forma de ver el mundo y vivir la vida. Y Elisa lo práctica, Ella sabe que se puede vivir sin griego, pero en su opinión, no tan plenamente.

Su intervención partió de la importancia de la memoria y nos llevó a todo un repaso por la mitología griega para trasladarnos a esa memoria de los clásicos griegos que cuidaban y mimaban y para la que surgen multitud de personajes y relatos mitológicos. Una memoria que Elisa admira en un mundo en el que se llegó a temer que la escritura sepultara el ejercicio memorístico. Como buena profesora, persona estudiosa y conocedora de la cultura griega, no olvidó señalar el proceso de memoria que todo estudiante debe aplicar a sus estudios. 

Junto al arte de la escritura e escribir historias estuvo también la música. En esta ocasión contamos con el grupo de Cámara del Conservatorio Profesional de Música Alcázar-Criptana de instrumento de caña. Un repertorio muy bien elegido para la ocasión y que sonó estupendamente. El trío estuvo formado por Alicia Campillos de Criptana y su clarinete, por María Espinosa, de Tomelloso y su oboe y por el profesor Pedro J. Sánchez Pintor y su fagot.

Junto a los ganadores, a la invitada especial de Antares al acto y al trío musical, hablaba también la presidenta de la asociación, Manoli Sánchez quien mostraba su entusiasmo por la gran participación en esta última convocatoria de Relatos Antares llegando a 60 historias y con una calidad muy elevada. Manoli, recordaba además el homenaje que Antares quiere hacer a la palabra y a la creatividad a través de esta convocatoria que cumple ya su XIV edición.

Por último, intervenía en el acto la concejala de Cultura, Ana Sánchez quien agradecía el trabajo de Antares en pro de la cultura y de la palabra. Una asociación que la concejala calificaba de potente por su labor a lo largo de todo el año y de tantos años.

El acto de entrega de premios estuvo presentado por Laura Figueiredo quien también hizo un resumen de las actividades desarrolladas a lo largo del curso 2024/25. Unas actividades que responden al interés de las socias por conocer y que las reúne las tardes de los miércoles con temas de lo más diversos. Para ello se cuenta con un buen número de personas que de manera generosa comparten tiempo y conocimientos con todas las mujeres Antares. Tampoco olvidó mencionar actividades como las visitas guiadas a exposiciones o el Club de Lectura Antares que cuenta con una alta participación.

El Certamen de Relatos Antares es posible gracias a las personas que participan con sus escritos y a los miembros del jurado que en esta ocasión estuvo formado por Carmen Vela, Aurelia Fuentes y Eugenio González.

Antares sabe ser agradecida y sabe que el acto salía adelante gracias al trabajo de la Junta directiva, a los ventiladores que prestaron Los Quintos del 78 ante la falta de aire acondicionado en el edificio y el calor sofocante de la tarde de San Antonio. Y gracias a la profesionalidad de la fotógrafa y miembro de Antares, Adela Manzanares. Agradecer el trabajo de ManchaCentro TV Criptana, al Ayuntamiento la cesión de un espacio tan bonito y por supuesto a todas las personas que asistieron al acto de entrega de premios del XIV Certamen de Relatos Antares.  

Laura Figueiredo. Fotos: Adela Manzanares


Noticia emitida en ManchaCentroTV Campo de Criptana:

https://www.youtube.com/watch?v=RAYoSxhST6s


Relato ganador Primer Premio






Relato ganador Segundo premio







lunes, 30 de junio de 2025

 

La Asociación Cultural de Mujeres Antares convoca el XIV Certamen de Cartas Manuscritas “Juana Pinés Maeso” para fomentar la escritura a mano y la cultura epistolar, según las siguientes bases




CAMPO DE CRIPTANA, 26 DE JUNIO DE 2025

BASES:

1.-        Podrán participar todas las personas mayores de 16 años de edad, de cualquier nacionalidad, residentes en España. No podrá participar en este Certamen el ganador/a del primer premio de la edición anterior

2.-        El plazo de envío será desde la publicación de estas bases hasta el 30 de septiembre del 2025.

3.-        Las cartas deberán presentarse manuscritas en castellano, pudiéndose utilizar cualquier tipo de papel y tinta, deberán ser inéditas y sin premiar en otros concursos. (No se admitirá ninguna carta que no esté escrita a mano).

4.-         La extensión mínima será de una cara y media, y la máxima de dos caras completas. El formato será DINA 4 y el tema libre.

5.-        Se enviarán por correo postal mediante el sistema de plica con pseudónimo, en sobre cerrado sin remitente, incluyendo un sobre pequeño con los datos personales del concursante, dirección, teléfono, correo electrónico, y una fotocopia del DNI. A la siguiente dirección:

 XIV CERTAMEN DE CARTAS MANUSCRITAS "JUANA PINÉS MAESO"

Calle San Luis nº 34

13610 CAMPO DE CRIPTANA, (Ciudad Real).

            El jurado valorará: texto, ortografía, caligrafía, presentación y originalidad. Se excluirán todas las obras recibidas que no cumplan las bases.

7.-         Se concederán dos premios:

Primer premio.- Trofeo de Antares, del artista D. Andrés Escribano, y 150 € en metálico patrocinado por la socia y abogada Dª. Aurelia Fuentes Bermejo.

 

Segundo premio.- Gargantilla de plata o gemelos con la “Estrella Antares”, logo que representa a esta Asociación, y diploma.

 

 

8.-       Es requisito imprescindible que los ganadores acudan a recoger los premios el día del acto de entrega de los mismoso en su defecto, lo haga algún representante en su nombre, de lo contrario perderán el derecho a recibirlo.

La entrega de premios será realizada por la poeta y escritora Dª. Juana Pinés Maeso, en el Pósito Real de Campo de Criptana, el día 14 de noviembre de 2025, a las 19 h.       

9.-       Las cartas ganadoras quedarán en propiedad de la Asociación, quien se reserva todos los derechos, excepto el de autoría, que siempre será del escritor o escritora. Las cartas no premiadas serán destruidas.

10.-     La participación en este Certamen implica la aceptación de las presentes bases. La Asociación se reserva el derecho de eliminar, automáticamente, aquellos envíos que no cumplan alguno de los requisitos expuestos en las mismas.

 

Para cualquier consulta dirigirse a: asociacionantares@outlook.es.



 

José Carlos Ortiz: pintor fiel a la realidad y a los sentimientos


El pasado miércoles 11 de junio tuvimos la oportunidad de visitar la exposición Luz Azul de José Carlos en el Museo El Pósito. Una muestra que gira en torno a la luz, el color y las emociones, con obras llenas de fuerza y sensibilidad.

La visita comenzó con una serie de retratos, de los que el propio autor nos explicó que son especialmente importantes para él. Desde pequeño sentía una gran pasión por el dibujo, tanto que la mayoría de los libros de la biblioteca de sus padres están llenos de sus dibujos. Nos contó que, en los tiempos en que el hombre aún no sabía escribir, el dibujo era el medio para contar historias. Para él, hacer retratos es mucho más difícil que pintar paisajes, ya que en un paisaje se puede jugar con muchas variantes, pero un retrato debe tener alma, si no, no transmite nada.
Nos cautivó especialmente el cuadro que preside la exposición: una banderola realizada antes de la pandemia para una ópera flamenca que se iba a representar en varios países. La obra retrata al bailaor Jesús Carmona.
Durante la visita, José Carlos nos compartió muchas anécdotas. Una de las más divertidas fue la de unas señoras que, al ver la exposición, elogiaron las “fotografías”, a lo que él respondió con humor: “los óleos tampoco están mal”. Ante la sorpresa, las señoras regresaron a mirar de nuevo, ¡ahora sabiendo que eran pinturas!
Impresionante también la serie "Las miradas de África", a través de la cual conocimos detalles entrañables de la vida en Senegal.
Otra historia curiosa fue la del "reto". Le desafiaron a pintar un cuadro en solo 30 minutos, y aceptó. Prepararon cámaras y cronómetros… ¡y terminó en 14 minutos y 30 segundos! Utilizó una brocha del 14 y un pincel del 2. El resultado fue espectacular.
Tampoco podemos dejar de mencionar el cuadro de Doña Plácida la manchega, que inspiró al escritor conquense Adolfo Martínez a escribir un cuento extraordinario. Este cuadro está acompañado por otras obras que representan utensilios de la despensa de su abuela, llenas de nostalgia y bajo una mirada minimalista.
La visita concluyó con una impresionante sección de dibujos hechos a bolígrafo. Uno de ellos le llevó más de 600 horas, ¡realizado sin boceto previo y con un bolígrafo Bic naranja de punta fina! Simplemente espectacular.
Un verdadero lujo poder disfrutar en nuestro pueblo de una exposición de esta categoría, y además contada en primera persona por su autor.

Gracias José Carlos por tu pintura y por compartir con nosotras la tarde.

Manoli Sánchez. Fotos Maty Mellado










lunes, 23 de junio de 2025

 




Rosa Huertas: cuando las raíces pintan y esculpen


Han pasado ya algunos días, los preparativos para la entrega de premios del XIV Certamen Literario de Relatos Antares nos han tenido completamente ocupadas y no habíamos podido compartir una reseña como se merec.

Antares celebró el Día de Castilla-La Mancha de la mejor manera… visitando la exposición TIERRA de Rosa Huertas Ferrer.
El pasado 31 de mayo, disfrutamos de una visita guiada muy especial con la autora, Rosa Huertas Ferrer, quien nos ofreció una mirada profunda a su obra y su proceso creativo.
Esta exposición nace tras una muestra anterior en Madrid. Al ver que tenía muchas obras inspiradas en Campo de Criptana, Rosa decidió traerla aquí y centrarse en una temática plenamente manchega. Casi todos los pasajes representados son de nuestro pueblo, y además incorporó cerámica, mezclando tradición y arte con una sensibilidad única.

Un tema La Mancha, muy presente en los cuadros de Rosa como forma de buscar sus raíces y reafirmarlas agarradas en la profundidad de la TIERRA.
.
Rosa nos habló de su evolución: comenzó a ir a clases de pintura en 2019, aunque su pasión por la pintura ya venía de antes junto a su afición a la fotografía. Ya en el instituto se compró una réflex, y esa afición se refleja en el encuadre preciso de sus obras. Empezó con carboncillo, siguió con tinta china, y más adelante incorporó el color y el pincel, usando la plumilla para los detalles más finos. Suele trabajar con una paleta limitada, de uno a tres colores, buscando siempre la esencia.
Nos introdujo además en el mundo de los materiales artísticos —tipos de papel, pinceles, acuarelas— y cómo cada elección influye en el resultado final.
Fue una experiencia enriquecedora, en la que también apreciamos los elementos que ya definen su estilo propio: sus cielos característicos y esos puntos junto a su firma que se han convertido en su sello. Como complemento a esta exposición, organizo una ruta pictórica por algunas de las calles que aparecen en los cuadros. Una idea preciosa para redescubrir nuestro entorno desde su mirada artística.

Gracias, Rosa, por compartir tu arte con tanta pasión y cercanía.
Gracias también a quienes nos acompañasteis.
¡Y que viva nuestra tierra!

Manoli Sánchez. Fotos Maty Mellado
















viernes, 30 de mayo de 2025

 



Neuronas en acción

La tarde del miércoles esta semana fue con Carmen Vela. Allí fuimos pertrechadas de lápiz y papel y con la seguridad de que tocaba pensar y disfrutar de un buen rato. Así fue, bajo la dirección de nuestra maestra, y a ritmo pausado y sereno, fuimos haciendo la tarea; cada ejercicio, un reto.

Primero, adivinanzas con repuestas sencillas y de pura lógica que nosotras nos empeñábamos en complicar. Os dejo dos de ellas: ¿qué pasó en Londres de 4 a 5 de la tarde?, o ¿qué tenemos delante que nunca podemos ver?

Cogimos papel y lápiz y en poco tiempo teníamos resuelta la secuencia de números y letras: 2z3, 2y5, 6x7, 8w9, 10v11, 12u13…

Más divertido fue tratar de leer los complicados trabalenguas que Carmen había preparado. Pocas lenguas fueron las que no se trabaron al tratar de trabalingüear los trabalenguas.

Carmen Vela nos tenía preparada otra prueba que fue resuelta sin gran problema: palabras a la fuga que consiste en colocar cada palabra en su sitio en un texto. En total, 12 palabras que tuvimos que rescatar para dar sentido al texto.

Y llegó lo más esperado, lectura de un texto y comentario. Aquí las diferentes interpretaciones nunca faltan y la participación siempre es grande. Se trataba de un texto de Vicente Molina Foix, titulado "A la hermana perdida"

En resumen, pasamos una tarde muy agradable, con algo tan sencillo como es trabajar un poco las neuronas de manera entretenida y divertida. Carmen contamos contigo para el próximo curso, no nos falles.













 



En caso de atragantamiento ¿qué hacer?



Hace unas semanas, tuvimos el placer de contar con la presencia de Carmen Sánchez Manjavacas, médico de familia, quien visitó al grupo Antares para impartir una valiosa charla sobre primeros auxilios, centrada especialmente en cómo actuar en caso de atragantamiento.

Durante la sesión, Carmen nos enseñó de forma clara y práctica las maniobras básicas, como la de Heimlich, la posición de seguridad, y cómo diferenciar entre una obstrucción leve y una grave de las vías respiratorias. También resolvió dudas y explicó qué hacer tanto con adultos como con niños en estas situaciones de emergencia.

Una recomendación muy importante que nos dejó Carmen fue que, ante cualquier situación de atragantamiento, lo primero que debemos hacer es contactar con el 112 y seguir sus instrucciones mientras llega la ayuda. Actuar con calma y rapidez puede marcar la diferencia.

Fue una actividad muy enriquecedora y formativa, que nos ha proporcionado herramientas esenciales para reaccionar con seguridad ante una emergencia.

¡Gracias, Carmen, por tu dedicación y por compartir tus conocimientos con nosotros!


Manoli Sánchez. Fotos. Maty Mellado