viernes, 22 de agosto de 2025

  


XIII MARATÓN FOTOGRÁFICO ANTARES

La Asociación Cultural de Mujeres Antares convoca a toda persona interesada en el XIII MARATÓN FOTOGRÁFICO ANTARES.

El fin de este MARATÓN es fomentar y potenciar la fotografía y con ello dar visibilidad al paisaje, rincones y vida de Campo de Criptana. 

BASES

1. EL MARATÓN consiste en una ruta determinada previamente para todos los participantes, no aceptándose fotos ajenas al recorrido marcado o tomadas fuera del horario del Maratón. 

2. PARTICIPANTES. Podrán participar las personas aficionadas o profesionales, inscritas en las diferentes categorías, siendo estas las siguientes:

              Categoría Senior: desde 14 años cumplidos en adelante, sin límite de edad.

              Categoría Infantil: menor de 14 años

Los participantes menores de edad deberán ir acompañados por un adulto (aunque el adulto no participe en el Maratón)

Se necesitará llevar una cámara digital, compacta o teléfono móvil para realizar las fotos. 

3. INSCRIPCIÓN. Se realizará el mismo día del maratón, en el punto de encuentro, antes del comienzo del mismo.             

Cuotas de inscripción: Socias  gratis
                                         Personas no asociadas 10 €
                                         Categoría Infantil gratis

4. LUGAR. Punto de encuentro y salida: Fuente del Caño (junto al Colegio Virgen de la Paz) C/ D. Quijote. Campo de Criptana (Ciudad Real)

FECHA. Sábado, 20 de septiembre de 2025

HORA. Hora de encuentro a las 18.30 para la inscripción y entrega de dorsales de identificación. Antes de la salida se realizará la fotografía de grupo y se ofrecerá un refrigerio a cargo del Obrador Manzaneque. La hora de finalización del maratón será a las 21 horas en la Fuente del Caño con la entrega de dorsales.

5. TEMÁTICA“ALBAICÍN CRIPTANO”

6. OBRAS: Cada participante podrá presentar un máximo de 3 fotografías, en formato JPEG o JPG, con máxima calidad, en color o blanco y negro, tomada dentro del recorrido y horario del Maratón.

No se admitirá en las obras manipulaciones, composiciones fotográficas, ni se admitirán fotomontajes, ni retoques, tampoco está permitido añadir objetos ni el uso de IA.

En caso de dudas, el jurado podría solicitar al autor el archivo Raw para su comprobación. 

Los archivos presentados deberán conservar sus datos EXIF originales, de modo que se pueda verificar la fecha en la que fue tomada cada fotografía y el modelo de la cámara.

Serán comprobados estos requisitos por el jurado, excluyendo las obras que no los cumplan.

No se admitirán fotografías que por su contenido pueda considerarse que vulneran la legalidad vigente o los intereses y objetivos de la Asociación.

7. PRESENTACIÓNMandar un máximo de tres fotografías al correo: asociacionantaresfotos@gmail.com, indicando en el asunto número de dorsal, como única identificación. Se pueden enviar varios correos, uno por foto, si es preciso. El archivo de cada foto llevará el título de la misma.

8. PLAZO de envío: del 2o de septiembre hasta las 00:00 horas del 26 de septiembre de 2025. 

9. JURADO. El jurado del Maratón estará compuesto por la persona ganadora de la última edición del Maratón celebrado, y personas vinculadas al mundo de la fotografía y el arte. Estarán presentes los miembros de la Junta Directiva de la Asociación Antares con voz, pero sin voto. Su fallo será inapelable, reservándose el derecho a declarar desierto el certamen o algún premio.

El jurado valorará en las obras la originalidad, creatividad y su calidad técnica.

El fallo del jurado se comunicará a los premiados, mediante correo electrónico o contacto telefónico, y serán convocados al acto de entrega de Premios.

Contra los acuerdos que adopte el jurado del concurso, no procederá reclamación alguna, salvo que se tenga constancia de haber vulnerado lo estipulado en las presentes bases.

10. PREMIOS

 Será obligatorio estar presentes en el acto de entrega de premios para recogerlo, o en su defecto enviar a un representante. Queda prohibido enseñar y difundir las fotografías premiadas antes del acto de entrega de premios.

No podrá recaer más de un premio sobre un/a mismo/a concursante.

CATEGORÍA SÉNIOR

1º Premio: Trofeo Antares, diseñado por el escultor Chema Teno y foto premiada impresa sobre soporte.

 

2º Premio: cena o comida, para dos personas patrocinado por el Restaurante "Las Musas", diploma y foto premiada impresa sobre soporte.

 

Accésit a la mejor composición o encuadre, realizada con teléfono móvil o cámara compacta, consistente en diploma y bono para un masaje relajante patrocinado por el Centro de Masaje y Estética Elisa.

 

CATEGORÍA INFANTIL

1º Premio: diploma, regalo infantil y foto premiada impresa sobre soporte.

 

2º Premio: diploma, regalo infantil y foto premiada impresa sobre soporte.

11. ENTREGA DE PREMIOS. El acto de entrega de premios tendrá lugar de manera presencial, el viernes, 24 de octubre, a las 19h en La Casa de Cultura, situada en la c/ Santa Ana, n.º 3 de Campo de Criptana, siendo obligatoria la presencia de los premiados o representante para recoger el premio.

12. EXPOSICIÓN. Las fotos ganadoras y las seleccionadas formarán parte de una exposición que se celebrará en La Casa de Cultura, situada en la c/ Santa Ana, nº3 de Campo de Criptana, desde el 24 de octubre hasta el 14 de noviembre de 2025.

También serán difundidas, a iniciativa de Antares, en redes sociales, medios de comunicación y otras publicaciones impresas.

13. CONSIDERACIONES GENERALES.

La participación en este maratón supone la plena aceptación de todas y cada una de estas bases y del fallo inapelable del jurado.

Los participantes se responsabilizarán de ser titulares de los derechos de autor, de que no existen derechos de terceros de ningún tipo en sus fotografías y de cualquier reclamación por derechos de imagen.

Las fotografías premiadas pasarán a ser propiedad de la Asociación Cultural de Mujeres Antares. La propiedad intelectual que pudiera recaer sobre las fotografías presentadas a concurso quedará cedida a la entidad organizadora, sin límite territorial ni temporal alguno, adquiriendo esta última el derecho de publicación de las mismas, mediante cualquier sistema o formato, modalidad o procedimiento, mencionando siempre la autoría de la fotografía y conservando el autor su Derecho Moral. Por lo tanto, la participación en el concurso conlleva la autorización a la Asociación para utilizar las fotografías recibidas y nombres de autores/as en sus plataformas de difusión y promoción: redes sociales, web, folletos y soportes promocionales y en cualquier otra actividad expositiva, divulgativa o de publicidad y promoción, así como en la difusión en medios de comunicación.

La Asociación, organizadora del Maratón, no se responsabiliza de los daños o perjuicios que puedan sufrir los participantes, sus equipos o el material que utilicen para el desarrollo del Maratón Fotográfico, ni de los que estos pudieran producir a terceros.

Protección de datos: Cada participante autoriza y consiente que sus datos sean tratados e incorporados a un fichero cuyo responsable es la Asociación Cultural de Mujeres Antares que los utilizará para gestionar correctamente este Maratón, contactar con los ganadores y entregarles los correspondientes premios. El participante garantiza que todos los datos facilitados son ciertos.

La Asociación Cultural de Mujeres Antares, organizadora del Maratón, será la responsable de resolver las dudas que surjan, interpretar las bases y se reserva el derecho a cambiar las bases si circunstancias excepcionales lo requieren.

Consultas en: asociacionantaresfotos@gmail.com


La Junta Directiva

C ampo de Criptana a 22 de agosto de 2025

 

Actividad realizada con la colaboración del Ayuntamiento de Campo de Criptana, Restaurante Las Musas, Centro de Masaje Terapia Manual Estética Elisa y Obrador de Manzaneque.






                







 

     

 




jueves, 31 de julio de 2025

 




Cuando las fotografía cuenta lo que nadie ve

Vinculadas es el título de la exposición que el pasado miércoles 30 de julio pudimos visitar un buen grupo de mujeres de Antares. Un recorrido que hicimos con las explicaciones de la comisaria de la muestra, Eva María Jesús Corrales, y la delegada provincial de Igualdad, Manoli Nieto.

Vinculadas, es una exposición de fotografías que hablan de la mujer en la provincia de Ciudad Real desde mediados del Siglo XIX hasta los 60 de los XX. Una muestra sencilla y amena que muestra, a través de la imagen, el patrimonio inmaterial que hay tras las vidas cotidianas de las mujeres. Una forma de hacer tangible lo intangible; una labor casi no valorada por ser precisamente el día a día de la mujer en sus diferentes espacios.

En esa cotidianidad, y de manera invisible, está la red de vínculos que la mujer se ha encargado de tejer creando comunidad. Lo ha hecho con puntadas firmes y seguras. La mujer ha ido a lo largo del tiempo forjando y consolidando profundos lazos en cada comunidad y en su entorno.

Y lo ha hecho de forma cotidiana, sin mayor aplauso o reconocimiento y sin ser, ni siquiera, consciente de su importancia en ese trascender de la historia.

Ahí está la mujer en el ámbito más doméstico, de la enseñanza, del matrimonio, la familia y la maternidad. En el trabajo como mujeres emprendedoras en el comercio, y trabajadoras en las fábricas, en el proceso de industrialización y cómo no, en el campo. Tareas que reunían a mujeres con la presencia siempre de niñas que desde pequeñas aprendían su destino. Las nodrizas o amas de cría, las mujeres sabias que en todo pueblo ha habido sin apenas estudios, pero con la sabiduría de los años y la propia vida. Fotos que nos hablan de modas, de vestidos de novias de negro con velos blancos… Fotos que nos siguen hablando de costuras, bordados, mujeres aprendiendo ante las primeras máquinas de coser Singer o ante los cuadros de clavijas de teléfonos.

Mujeres también en la esfera civil como una alcaldesa en 1913 y concejalas en los 30.

Y muchas son parte de un legado que de una manera u otra han llegado hasta pleno siglo XXI.


La exposición Vinculadas trae fotos de multitud de pueblos de Ciudad Real: Bolaños, Alcázar de San Juan, Villarta, Membrilla, Granátula de Calatrava, Daimiel, Valdepeñas, Viso del Marqués, Santa Cruz de Mudela… Y entre todas ellas aparece una de Campo de Criptana, un grupo de mujeres trabajando en la fábrica de harinas Honesta Manzaneque en 1953.

Como indicaba la comisaria y guía de la exposición, Vinculadas construye un relato en fotos con la mujer como protagonista de un tejer con hilo invisible de vínculos, tanto en el seno familiar y privado como en el público y externo, creando comunidad. Mujer protagonista por su vocación de servicio, de aportación y compromiso. Siempre esforzada y casi siempre anónima. Todo un legado que ha llegado en gran parte hasta nuestros tiempos.

Vinculadas forma parte de la colección “Los Legados de la Tierra” que es un programa de la Junta de Comunidades de CLM que nace para la recuperación y difusión del patrimonio popular fotográfico guardado en casas y cedido a ayuntamientos donde se ha ido pasando a formato digital. En total 90 fotografías colocadas en 17 paneles en el vestíbulo de la Casa de Cultura.


Laura Figueiredo/Maty Mellado







 

miércoles, 2 de julio de 2025

 




Una tarde entre de buenos relatos y buena

 compañía


Fue el pasado 13 de junio cuando la Asociación Cultural de Mujeres, Antares celebraba el acto de entrega de premios del XIV Certamen de Relatos Antares. La cita era a las 19 h en el edificio del Pósito en Campo de Criptana.

Los verdaderos protagonistas del acto eran los dos ganadores del certamen que aportaron dos relatos magníficos y que leyeron compartiéndolos con todos los presentes.

El primer premio fue para Manuel Recuero Gutiérrez, de Madrid, con su relato “El reloj de la plaza”. Un escrito vitalista, con fantasía; una historia de luz muy bien contada y desarrollada. Un texto con un vocabulario rico y creativo y un tema poco recurrente. Un relato agradable de leer y con buen ritmo. Su autor comentaba que desde el principio le llamó la atención la convocatoria realizada desde una asociación de mujeres con iniciativa y decisión. En la otra cara de la moneda están todas aquellas personas que no se atreven a dar el paso y de ahí la historia que cuenta en “El reloj de la plaza” que detiene sus manecillas invitando a una vida sana y abierta a la protagonista.


El segundo premio fue para Antonio Ramírez Sevillano, de Lepe en Huelva, por su relato “Corrupto, ladrón, malvado” gritaron las monedas” Un relato magnífico, propio del realismo mágico. Un escrito lleno de denuncia desde un formato muy literario, sereno, imaginativo y musical. Llama la atención la riqueza de las palabras empleadas para llegar a un final sorpresivo de manera muy cuidada.



La tercera protagonista del acto siempre es la persona invitada y en esta ocasión contamos con Elisa Díaz Argüelles, profesora en el IES Isabel Perillán y Quirós de Griego y Latín durante 35 años. Es Licenciada en Filología Clásica. Su pasión es la cultura Clásica y de manera especial, la cultura griega que para ella es una forma de ver el mundo y vivir la vida. Y Elisa lo práctica, Ella sabe que se puede vivir sin griego, pero en su opinión, no tan plenamente.

Su intervención partió de la importancia de la memoria y nos llevó a todo un repaso por la mitología griega para trasladarnos a esa memoria de los clásicos griegos que cuidaban y mimaban y para la que surgen multitud de personajes y relatos mitológicos. Una memoria que Elisa admira en un mundo en el que se llegó a temer que la escritura sepultara el ejercicio memorístico. Como buena profesora, persona estudiosa y conocedora de la cultura griega, no olvidó señalar el proceso de memoria que todo estudiante debe aplicar a sus estudios. 

Junto al arte de la escritura e escribir historias estuvo también la música. En esta ocasión contamos con el grupo de Cámara del Conservatorio Profesional de Música Alcázar-Criptana de instrumento de caña. Un repertorio muy bien elegido para la ocasión y que sonó estupendamente. El trío estuvo formado por Alicia Campillos de Criptana y su clarinete, por María Espinosa, de Tomelloso y su oboe y por el profesor Pedro J. Sánchez Pintor y su fagot.

Junto a los ganadores, a la invitada especial de Antares al acto y al trío musical, hablaba también la presidenta de la asociación, Manoli Sánchez quien mostraba su entusiasmo por la gran participación en esta última convocatoria de Relatos Antares llegando a 60 historias y con una calidad muy elevada. Manoli, recordaba además el homenaje que Antares quiere hacer a la palabra y a la creatividad a través de esta convocatoria que cumple ya su XIV edición.

Por último, intervenía en el acto la concejala de Cultura, Ana Sánchez quien agradecía el trabajo de Antares en pro de la cultura y de la palabra. Una asociación que la concejala calificaba de potente por su labor a lo largo de todo el año y de tantos años.

El acto de entrega de premios estuvo presentado por Laura Figueiredo quien también hizo un resumen de las actividades desarrolladas a lo largo del curso 2024/25. Unas actividades que responden al interés de las socias por conocer y que las reúne las tardes de los miércoles con temas de lo más diversos. Para ello se cuenta con un buen número de personas que de manera generosa comparten tiempo y conocimientos con todas las mujeres Antares. Tampoco olvidó mencionar actividades como las visitas guiadas a exposiciones o el Club de Lectura Antares que cuenta con una alta participación.

El Certamen de Relatos Antares es posible gracias a las personas que participan con sus escritos y a los miembros del jurado que en esta ocasión estuvo formado por Carmen Vela, Aurelia Fuentes y Eugenio González.

Antares sabe ser agradecida y sabe que el acto salía adelante gracias al trabajo de la Junta directiva, a los ventiladores que prestaron Los Quintos del 78 ante la falta de aire acondicionado en el edificio y el calor sofocante de la tarde de San Antonio. Y gracias a la profesionalidad de la fotógrafa y miembro de Antares, Adela Manzanares. Agradecer el trabajo de ManchaCentro TV Criptana, al Ayuntamiento la cesión de un espacio tan bonito y por supuesto a todas las personas que asistieron al acto de entrega de premios del XIV Certamen de Relatos Antares.  

Laura Figueiredo. Fotos: Adela Manzanares


Noticia emitida en ManchaCentroTV Campo de Criptana:

https://www.youtube.com/watch?v=RAYoSxhST6s


Relato ganador Primer Premio






Relato ganador Segundo premio







lunes, 30 de junio de 2025

 

La Asociación Cultural de Mujeres Antares convoca el XIV Certamen de Cartas Manuscritas “Juana Pinés Maeso” para fomentar la escritura a mano y la cultura epistolar, según las siguientes bases




CAMPO DE CRIPTANA, 26 DE JUNIO DE 2025

BASES:

1.-        Podrán participar todas las personas mayores de 16 años de edad, de cualquier nacionalidad, residentes en España. No podrá participar en este Certamen el ganador/a del primer premio de la edición anterior

2.-        El plazo de envío será desde la publicación de estas bases hasta el 30 de septiembre del 2025.

3.-        Las cartas deberán presentarse manuscritas en castellano, pudiéndose utilizar cualquier tipo de papel y tinta, deberán ser inéditas y sin premiar en otros concursos. (No se admitirá ninguna carta que no esté escrita a mano).

4.-         La extensión mínima será de una cara y media, y la máxima de dos caras completas. El formato será DINA 4 y el tema libre.

5.-        Se enviarán por correo postal mediante el sistema de plica con pseudónimo, en sobre cerrado sin remitente, incluyendo un sobre pequeño con los datos personales del concursante, dirección, teléfono, correo electrónico, y una fotocopia del DNI. A la siguiente dirección:

 XIV CERTAMEN DE CARTAS MANUSCRITAS "JUANA PINÉS MAESO"

Calle San Luis nº 34

13610 CAMPO DE CRIPTANA, (Ciudad Real).

            El jurado valorará: texto, ortografía, caligrafía, presentación y originalidad. Se excluirán todas las obras recibidas que no cumplan las bases.

7.-         Se concederán dos premios:

Primer premio.- Trofeo de Antares, del artista D. Andrés Escribano, y 150 € en metálico patrocinado por la socia y abogada Dª. Aurelia Fuentes Bermejo.

 

Segundo premio.- Gargantilla de plata o gemelos con la “Estrella Antares”, logo que representa a esta Asociación, y diploma.

 

 

8.-       Es requisito imprescindible que los ganadores acudan a recoger los premios el día del acto de entrega de los mismoso en su defecto, lo haga algún representante en su nombre, de lo contrario perderán el derecho a recibirlo.

La entrega de premios será realizada por la poeta y escritora Dª. Juana Pinés Maeso, en el Pósito Real de Campo de Criptana, el día 14 de noviembre de 2025, a las 19 h.       

9.-       Las cartas ganadoras quedarán en propiedad de la Asociación, quien se reserva todos los derechos, excepto el de autoría, que siempre será del escritor o escritora. Las cartas no premiadas serán destruidas.

10.-     La participación en este Certamen implica la aceptación de las presentes bases. La Asociación se reserva el derecho de eliminar, automáticamente, aquellos envíos que no cumplan alguno de los requisitos expuestos en las mismas.

 

Para cualquier consulta dirigirse a: asociacionantares@outlook.es.